Fac.Física-08

Nano - Óptica

Una escala visual de la realidad

LA BÚSQUEDA INEVITABLE

Samuel Hevia y Ricardo Fuentealba Fabio

La búsqueda, muchas veces obsesiva, del ser humano por comprender el uni- verso en el que está inmerso, trajo como consecuencia inevitable el desarrollo de nuevas tecnologías, las que hasta algunas cuantas décadas atrás, eran inimaginables. Actualmente, a través de la nanotecnología, es posible manipular la materia a escala atómica, esto es, podemos fabricar dispositivos con materiales cuyas dimensiones son tan pequeñas como lo es la millonésima parte de un milímetro. Algunos de estos llamados “nano- materiales”, tales como los nanotubos de carbono o las nanopartículas de oro, aparecerán en este libro en un contexto artístico, formando parte de obras artísticas contemporáneas. 

Como ejemplo de estos cruces, se llega a una radiografía de un insecto formada por los rayos X generados en un reactor de plasma único en el mundo, y posteriormente materializado en un procedimiento artístico que lo revela a través de partículas decantadas de humo sobre papel. Humo, que, mediante un microscopio electrónico de barrido, es observado en su forma compuesta de nanopartículas de carbón. También se logró ingresar en las profundidades de la Tierra, allí donde surge la roca que posteriormente será utilizada en obras civiles como piedra ornamental o como esencia material de algunas esculturas. Se tomó una microtomografía de rayos X que dio como resultado el espacio íntimo de la roca en tres dimensiones a escala de micrones, para luego llevarlo a una visualidad transparente. En otro conjunto de obras, las preguntas planteadas circulaban en torno a la dependencia al color del oro con su tamaño, en su noción más tradicional, en cómo está compuesto y cómo se podría hablar de una esencia real que nace de nanoestructuras. Las metáforas escogidas encontraron, en citas directas a obras Kazimir Malevich, relaciones simbólicas que ayudaron a comprender estas dimensiones. Con una mirada que se centró en la noción de lo experimental de la ciencia y el arte, incluso como un modelo vital para el acercamiento a ambas en su espacio mágico pedagógico, se trabajó en torno a cambios físicos y químicos de fluídos de nanopartículas de un mineral formado por óxidos de hierro, que dieron como resultado una obra artística de interacción pública, que muestra incluso, el desarrollo de sistemas y tecnología que pueden permitir la liberación de principios activos en interior del cuerpo humano, controlados mediante magnetismo. 

Finalmente, esta amalgama de relaciones académicas pasó a ser parte de un crisol observado por dos jóvenes profesionales de la antropología y la sociología de nuestra Casa de Estudios con el fin de aportar lecturas de carácter etnográfico y así transmitir parte de las experiencias propuestas por artistas y científicos. 

Nano - Óptica
Download